Proyecto De Realización De Residencia En Gestión E Investigación De Acervos En Arte Y Cultura Popular

Investigador invitado:
Dr. Bernardo Wagner Marques Baptista

Institución anfitriona:
Instituto de Folklore y Literatura Regional “Dr. Augusto R. Cortazar” – Universidad Nacional de Salta (Argentina)

Período:
3 al 13 de febrero de 2026

Lugar:
Provincia de Salta – Argentina

  1. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

El presente proyecto tiene como objetivo la realización de una residencia académica y profesional en el área de gestión e investigación de acervos en arte y cultura popular, centrada en el intercambio de metodologías, experiencias y saberes vinculados a la curaduría, digitalización y preservación del patrimonio cultural material e inmaterial latinoamericano.

Mediante esta iniciativa se busca fortalecer la cooperación científica y cultural entre Brasil y Argentina, promoviendo el diálogo entre instituciones y académicos dedicados a la valorización de las expresiones artísticas e identitarias regionales.

 

  1. DETALLE DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Durante el período de la residencia, el investigador desarrollará actividades teórico-prácticas orientadas a la observación, registro y análisis de los procesos de gestión y curaduría de los acervos del Instituto de Folklore y Literatura Regional “Dr. Augusto R. Cortazar”, así como al intercambio de metodologías de investigación y catalogación de acervos junto a los equipos locales.

El programa contempla el abordaje de colecciones, la realización de talleres y la organización de reuniones técnicas con docentes e investigadores del Instituto de Folklore, del Instituto de Investigación en Lenguas (INIL) y del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH), además de visitas técnicas a acervos museológicos y culturales de la provincia de Salta.

La residencia se inscribe en una perspectiva de formación continua y desarrollo de competencias interculturales, que contribuirán a la actuación del investigador en futuras acciones de cooperación internacional orientadas a la preservación y difusión del patrimonio cultural latinoamericano.

 

LISTA DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA

Reunión de bienvenida y presentación institucional
Lugar: Instituto de Investigación en Lenguas
Fecha: 03/02/2026
Descripción: Presentación de los equipos, estructura y acervos del Instituto; definición del plan de actividades.

Inmersión en el acervo iconográfico del Instituto de Folklore
Lugar: Instituto de Folklore y Literatura Regional
Fechas: 04–05/02/2026
Descripción: Inmersión e investigación en los acervos iconográficos del Instituto de Folklore.

Conferencia “Curaduría y gestión de acervos culturales en entornos digitales” (Dr. Bernardo Baptista)
Lugar: Instituto de Folklore y Literatura Regional
Fecha: 06/02/2026
Descripción: Intercambio de experiencias sobre metodologías de exhibición y curaduría de acervos culturales en entornos digitales.

Visitas técnicas y estudios de campo
Lugares: Museos y centros culturales de la provincia de Salta
Fechas: 07–09/02/2026
Descripción: Observación de los procesos de salvaguardia y exposición de acervos regionales; entrevistas con profesionales locales de la memoria.

Reuniones técnicas con el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH)
Lugar: Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades
Fechas: 10–11/02/2026
Descripción: Planificación de futuras alianzas en investigación y formación sobre patrimonio lingüístico y cultural.

Redacción de documento técnico orientado a la digitalización de acervos
Lugar: Instituto de Folklore y Literatura Regional
Fechas: 12–13/02/2026
Descripción: Síntesis y elaboración de un documento que oriente acciones de digitalización y exhibición del acervo del Instituto de Folklore.